Dada a la multiplicidad y tipos de grupos que existen en la realidad definiremos que es un grupo y las clasificaremos segun:
su TAMAÑO ya sean pequeños, medianos o grandes.
su TEMPORABILIDAD ya sean permanentes o temporales.
su ORIGEN O ELECCION ya sean primarios o secundarios.
su PERTENENCIA ya sea de pertenencia o referencia.
su NIVEL DE FORMALIDAD ya sean formales o informales.
¿Qué es un grupo?
* Stephen P. Robins, lo define como “El conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, que se reunieron para conseguir objetivos específicos”
* Enrique Pichón Rivière lo define como “Un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles”
* Durkheim lo define como “Es el grupo el que por un lado "presiona" al individuo para actuar en ciertos sentidos y por otro contribuye a la estabilización de su situación personal”
* Summer elaboró los conceptos del "grupo propio" y "grupo ajeno". El primero esta unido por el "sentimiento del nosotros", mientras que el segundo son "los otros"
* Vulgarmente se designa con este término a conjuntos muy dispares en sus características: desde personas reunidas ocasionalmente hasta una familia.
* Newcomb en su Manual de Psicología Social expresa que: “Un grupo consiste en dos o más personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas y cuyos roles sociales están estrechamente intervinculados”
George Bernard Shaw a partir de la revisión de las definiciones de grupo más comunes, elabora una lista de seis criterios que pueden ser utilizados para definir lo que es un grupo.
1. Percepción de membresía: Conciencia de formar parte de un grupo, conocimiento que existen vínculos que los unen.
2. Motivación: Satisfacción (o intento de satisfacción) de motivaciones y necesidades individuales a través de la pertenencia a un grupo.
3. Metas comunes: Deben ser usuales y concensuadas por todos los miembros.
4. Organización (Estructura): la existencia de un grupo depende de la supervivencia de relaciones estructuradas y organizadas en donde las personas ocupan determinadas posiciones (estatus), desempeñan distintos roles y existen normas o reglas comunes que regulan la interacción.
5. Interdependencia: Vinculación entre los individuos que hace que unos sean dependientes de otros (aunque sus motivaciones, necesidades o metas sean distintas).
6. Interacción interpersonal: Actuación y comportamiento entre los miembros del grupo.
Es aquel en el cual todos los miembros interactúan directamente, cara a cara, son conscientes de la existencia del grupo y de su pertenencia a él, de la presencia de los otros miembros.
Los miembros se hayan ligados por lazos emocionales, íntimos y personales, poseen una solidaridad inconsciente basada en los sentimientos.
Este tipo de grupo es especialmente tomado en cuenta por la dinámica de grupo.
Condiciones físicas de los grupos primarios
* Proximidad: el contacto cara a cara.
* Tamaño del grupo: los grupos pequeños permiten el contacto estrecho.
* Permanencia de la relación: la afectividad y el compromiso personal son en gran medida consecuencias de la frecuencia e intensidad de la relación.
Características del grupo primario
* El interés de cada miembro está dirigido a los otros como personas, en su totalidad.
* Si algún miembro desaparece, desaparece la relación.
* Los miembros de los grupos primarios no son intercambiables.
* La relación es voluntaria en el sentido mas completo.
* Las relaciones poseen una fuerza carga afectiva.
Grupo Secundario:
Los grupos secundarios poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.
Se mantienen relaciones frías, impersonales, más formales.
Características del grupo secundario
* La comunicación es indirecta (empresas, instituciones, clubes, etc.)
* El grupo no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr otros fines.
* Los miembros se relacionan a partir de lazos contractuales.
*Conocen limitada y especializadamente a los integrantes.
* Los motivos y sentimientos quedan fuera de la relación.
Para concluir el trabajo, debemos decir que hemos comprobado como la dinámica de los grupos en las organizaciones tiene un sistema muy estructurado, complejo de elaborar y como el rol que adquiere cada persona le otorga un status más o menos elevado dependiendo del puesto que ejecuta dicha persona en la empresa, trabajo, familia etc .
Estos grupos se forman entre personas que comparten una misma problemática y una misma forma de vida y en donde quiera aunque no querramos formar parte de un grupo lo haremos de hecho toda esta información me ha ayudado a ver de distinta manera la vida ya que sabiendo que efectivamente soy parte de un grupo no sabia en sí lo que implica y las responsabilidades como beneficios de pertenecer a uno y como ser, tener o estar en un grupo afecta en lo personal, familiar, emocional de forma positiva o negativa segun sus principios u objetivos.
Para concluir el trabajo, debemos decir que hemos comprobado como la dinámica de los grupos en las organizaciones tiene un sistema muy estructurado, complejo de elaborar y como el rol que adquiere cada persona le otorga un status más o menos elevado dependiendo del puesto que ejecuta dicha persona en la empresa, trabajo, familia etc .
Estos grupos se forman entre personas que comparten una misma problemática y una misma forma de vida y en donde quiera aunque no querramos formar parte de un grupo lo haremos de hecho toda esta información me ha ayudado a ver de distinta manera la vida ya que sabiendo que efectivamente soy parte de un grupo no sabia en sí lo que implica y las responsabilidades como beneficios de pertenecer a uno y como ser, tener o estar en un grupo afecta en lo personal, familiar, emocional de forma positiva o negativa segun sus principios u objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario