viernes, 29 de enero de 2016

PROCESOS DE COMUNICACIÓN DENTRO DE LOS GRUPOS.




 Materia: Lic. en Psicología.
Araceli Stgo. Mtz.
Mtra: Maria del Carmen Molina Vázquez.


BIENVENIDOS:

A continuación te presentamos datos importantes acerca de la Psicología de los Grupos.

La generación de intereses, actitudes y valores dentro de un grupo son uno de los aspectos fundamentales para expresar las ideas de los otros y confirmar el sentido de pertenencia hacia el grupo.

1. La comunicación interpersonal comprende interacciones en las que los individuos ejercen influencia recíproca sobre sus respectivos comportamientos, siempre en una situación de presencia física simultánea;
2. En las situaciones de comunicación interpersonal, cada interlocutor intenta adaptarse al comportamiento y expectativas del otro; 
3. La comunicación interpersonal implica el establecimiento de reglas, normas y dinámicas compartidas.

Siguiendo a Goffman (1972), las interacciones son la realización, regular y rutinaria de los encuentros, o dicho de otra forma, son situaciones sociales completas, lo cual aleja las aleja de los actos lineales de transmisión de información, es decir, del modelo tradicional de la comunicación basado en el esquema emisor - mensaje - receptor. 

Esta Psicología Social insiere la propaganda y la publicidad, como formas comunicativas, en su campo natural y acusa el estrechamiento a los medios de comunicación de masa y del foco en los modos de persuasión, derivados de la centralidad del concepto de actitudes a la Psicología Social de una época y un lugar geográfico.

Los medios de comunicación masivos, como la televisión, la radio y el cine, difunden normas y tendencias culturales, y tienen una enorme influencia en las percepciones y opiniones del público. Esos medios pueden utilizarse como una forma de 'escapismo' y las personas pueden llegar a identificarse con vidas ficticias o a basar sus ideas en ellas. Las fantasiosas caracterizaciones de los héroes cinematográficos y de los actores de las telenovelas o 'culebrones' son un buen ejemplo de ello. El psicólogo suizo Carl Jung sostenía que tales experiencias son resultado de la proyección de patrones y arquetipos en el inconsciente colectivo. Es decir, que los seres humanos nacen con unos códigos genéticos y biológicos de conducta como el de la maternidad, el de la paternidad o el de las acciones heroicas. Las personas famosas (los 'famosos') representan para nosotros esos patrones como mitos vivos y nos permiten experimentarlos de modo indirecto.

El filósofo Roland Barthes ha descrito el modo en que se generan los mitos al dotar de significados falsos a las cosas mundanas, como en el caso de los lemas publicitarios. Si se logra persuadir a un número suficiente de personas con una campaña de imagen determinada y un lema publicitario relacionado con un producto, el uso de ese producto deviene norma social y el producto se vende. Se ha saltado por encima del análisis racional; el instinto ha vencido a la razón. La propaganda política actúa de igual forma, simplificando temas sociales complejos.


Este video nos ayuda a comprender las diferentes formas de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario